lunes, 14 de noviembre de 2016

REDES SOCIALES


INTRODUCCIÓN


Las redes sociales han afectado directamente en nuestro entorno social, tanto en la forma de relacionarnos, como de conocer personas, así como otras personas pueden conocernos a nosotros. La mayor accesibilidad, uso y difusión de las nuevas tecnologías han elevado la importancia y los beneficios de las redes sociales. Las personas están ampliando su capacidad de comunicación con otros grupos, en forma más rápida y eficiente.

CONCEPTO


Las redes sociales son sitios de internet que permiten a las personas conectarse con sus amigos e incluso realizar nuevas amistades, de manera virtual, y compartir contenidos, interactuar, crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, relaciones comerciales, etc.

HISTORIA


El origen de ellas se remonta al menos a 1995, cuando el estadounidense Randy Conrads creó el sitio Web classmates.com. Con esta red social pretendía que la gente pudiera recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad.
En el año 2002 comenzaron a aparecer los primeros sitios Web que promocionaban redes de círculos de amigos en línea o relaciones en las comunidades virtuales. La popularidad de estos sitios creció rápidamente y se fueron perfeccionando hasta conformar el espacio de las redes sociales en internet.
Las redes sociales continúan creciendo y ganando adeptos en forma acelerada.
Su auge se ha producido hace no más de cinco años, en parte gracias al avance de las conexiones a internet y al aumento en la cantidad de personas con acceso a una computadora. Hi5, MySpace, Facebook, Twitter y Orkut son las redes sociales más populares hasta ahora.
Están para quedarse, sean buenas o malas es imposible desconectarse de ellas y de la tecnología que se usa.

SU HUELLA EN EL MUNDO

El uso de las redes sociales transforma los estilos de vida, cambia las prácticas y, también, crea nuevo vocabulario, pero todo esto se produce a un ritmo tan acelerado que genera confusión y desconocimiento de la usabilidad y los derechos en torno a su actividad. Muchos de los estudios que se llevan a cabo hoy en día tratan temas relacionados con la identidad, la privacidad o el uso adolescente por estas mismas razones. Una de las problemáticas que señalan los defensores de un uso responsable de las redes sociales es que, a través de ellas, estamos expuestos. Nuestros datos se comparten y navegan por la red y, al mismo tiempo, información de todo tipo irrumpe en nuestros ordenadores sin que podamos discriminar su contenido. Esto es especialmente preocupante en el caso de los menores de edad, cuya privacidad se ve comprometida a las prácticas en la red.

RANKING


Después de hacer un análisis y documentarnos mucho, nos hemos quedado muy sorprendidos por el gran auge de algunas redes sociales que ni si quieran existían hace un año en nuestro ranking y que hoy son de las más populares. Aunque a la cabeza siga estando el grande de Facebook con casi 1550 billones de usuarios, seguido de otras redes sociales estando evadidas la mayoría por los adolescentes, siendo los primeros lugares la red social Facebook con 1550 millones de usuarios en todo el mundo, YouTube la segunda red social con más número de usuarios, Google+, Instagram y Twitter.


RIESGO DEL USO DE LAS REDES SOCIALES 

Las redes sociales nos ofrecen un abanico de posibilidades, contactarnos con amigos, gente de otra parte del mundo, culturas, relaciones a larga distancia, mayor contacto y dinamismo de movimientos culturales entre usuarios. Sin embargo esto trae variados riesgos. Por un abuso de la red o mal uso de la misma que puede generar consecuencias de las que no somos conscientes por las actividades llevadas a cabo allí. Los riesgos son bidireccionales. Por un lado los menores pueden ser víctimas de amenazas o acosos virtuales o por no saber, se pueden encontrar incumpliendo alguna norma con respecto a la privacidad de la difusión de información, fotos y datos de otras personas.

Pérdida de la privacidad: Cada dato, información, foto, vídeo o archivo subido a una red social pasa a ser parte de los archivos de los administradores. A su vez un mal uso de las redes conlleva a la facilidad de encontrar datos propios, de familiares o amigos. Debemos incluir en esto los hackers y el llamado pishing que roban contraseñas para manipular información o espiar a las personas.
Acceso a contenidos inadecuados: La falta de control en la red y la cantidad de información de todo tipo lleva a que mucha gente usa Internet para acceder a contenidos de todo tipo: violentos, sexuales, relacionado al consumo de sustancias alucinógenas, etc. Esto puede devenir de enlaces publicados o compartidos por otros usuarios o links, avisos, etc.
Acoso por parte de compañeros, conocidos o desconocidos:
Aquí existen dos casos fundamentales
a. Ciberbullying: Acoso llevado por compañeros o desconocidos a través de las redes con amenazas, insultos, etc.
b. Cibergooming: efectuado por los adultos para contactarse con menores de edad para obtener fotos e información de ellos para utilizar en su beneficio.

CONCLUSIÓN


  • ·       Las redes sociales son páginas web destinas exclusivamente para usuarios que quieran interactuar con otras personas, desde cualquier lugar del mundo siempre y cuando se disponga de una computadora o un dispositivo con la tecnología de redes sociales incorporado.
  • ·         En los últimos años y con el devenir de los tiempos las redes sociales han alcanzado un auge de significativa importancia. Actualmente son infinitas las redes sociales o paginas sociales, a pesar de la gran variedad todas tienen prácticamente el mismo propósito y trabajan bajo un mismo sistema, registro y compartir información, ya sea en forma de texto, imágenes o videos.
  • ·         Como bien es cierto, las redes sociales se pueden convertir en una herramienta didáctica-tecnológica muy útil para los estudiantes y profesores de este momento histórico, pero también existen otros tipos de usos que se le da a esta tecnología que son en algunos casos fomentando el terrorismo, la pornografía y otras actividades ilícitas. Dependiendo absolutamente de la persona que lo use.